Bonos Carbono

¿Qué son los bonos de carbono?

Los bonos de carbono son un mecanismo internacional para reducir las emisiones de CO2 que contribuyen al calentamiento global. Son uno de los tres mecanismos propuestos en el Protocolo de Kioto para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los países desarrollados y fomentar el desarrollo sostenible y la inclusión social en los países en desarrollo. La transacción de los bonos de carbono permite mitigar la generación de GEI, beneficiando a las empresas que no emiten o disminuyen la emisión y haciendo pagar a las que emiten más de lo permitido.

Se trata de un sistema que ofrece incentivos económicos para que las empresas y gobiernos contribuyan a la mejora de la calidad medioambiental y se consiga regular las emisiones generadas por sus procesos productivos, considerando el derecho a generar emisiones como un bien canjeable y con un precio establecido en el mercado. Un bono de carbono representa el derecho a emitir una tonelada de dióxido de carbono.

Si por ejemplo una empresa desarrolla un proyecto de disminución de emisiones de CO2 de forma voluntaria y está interesada en vender su cuota excedente a otra que esté obligada a reducir sus GEI, puede hacerlo a través del mercado de carbono.

Inicialmente los bonos de carbono fueron una propuesta lanzada por la economista argentina Graciela Chichilnisky en 1993 y posteriormente, en 1997, fue incluida dentro de los mecanismos de desarrollo limpio del Protocolo de Kioto. Este protocolo entró en vigor en 2004.

Bonos de Carbono y Certificados de Emisiones Reducidas (CER)

Las emisiones de GEI se miden en toneladas de CO2 equivalente, y en este sistema se traducen en bonos de carbono. Un bono de carbono se convierte en un Certificado de Emisiones Reducidas (CER) y por lo tanto, un CER equivale a una tonelada de CO2 que se deja de emitir a la atmósfera.

Los bonos de carbono puede ser vendidos a países del Anexo I del Protocolo de Kioto, es decir, a todos los países industrializados. Pueden ser adquiridos por individuos y empresas interesadas en la reducción de su huella de carbono, ya sea voluntariamente o en cumplimiento de sus compromisos de reducción de emisiones.

Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) y la Fundación Bioplanet

Los bonos de carbono se obtienen a través de la validación certificada de proyectos denominados Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) que son proyectos que capturan el CO2 del aire y/o contrarrestan los efectos del calentamiento global. Dentro de estos proyectos de MDL hay de varios tipos, como por ejemplo, reforestación, generación de energía renovable, mejoramiento de eficiencia energética de procesos, limpieza de superficies, lagos y ríos, recolección de plásticos, etc.

La Fundación Bioplanet planea formar parte de este sistema. Por eso se inscribirá en las instituciones de cada país donde se realice la reforestación de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL). Por el momento ya está inscrita en México, país en el que llevará a cabo la primera plantación de árboles.

 

Infografia Bono Carbono

 

La idea detrás de esto, es que la Fundación Bioplanet perciba los bonos de carbono por Mitigación y Neutralización de CO2, que serán negociados en los mercados de carbono. Esta financiación se uniría a las colaboraciones que realizan particulares y empresas con conciencia medioambiental y comprometidas con la lucha contra el calentamiento global, para que así, la Fundación Bioplanet pueda tener asegurada la sostenibilidad económica a largo plazo, y logre dedicar más esfuerzos a ampliar los objetivos prioritarios de la Fundación, revirtiendo con ello directamente en un futuro más verde del Planeta y en una sociedad con más oportunidades para todos.

Leave a reply