Calentamiento Global

¿Qué es el calentamiento global?

El calentamiento global se refiere al aumento de las temperaturas de la atmósfera y de los océanos de la Tierra y es es el mayor desafío medioambiental al que nos enfrentamos en la actualidad, ya que está provocando un cambio climático sin precedentes.

Los cambios de temperatura de media global son un fenómeno natural, ya que han fluctuado en ciclos de miles de años conforme la posición de la Tierra ha ido variando respecto al sol. Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera también son naturales y han fluctuado a lo largo de miles de años. Sin embargo, durante miles de años, las emisiones de GEI a la atmósfera se han compensado por los GEI que se absorben de forma natural, por lo que estas concentraciones y la temperatura global han sido bastante estables, lo que ha permitido que la civilización humana se haya desarrollado en un clima consistente.

Sin embargo, el desarrollo industrial ha tenido como consecuencia que la actividad humana haya aumentado considerablemente la cantidad de GEI a la atmósfera y estos cambios tan significativos que históricamente se habían producido en el transcurso de miles de años, ahora se producen a un ritmo desmedido y en un periodo de tiempo de tan sólo unas décadas.

 

Calentamiento global: aumento de temperaturas y mayores concentraciones de gases de efecto invernadero

Para la comunidad científica no hay duda de que este aumento de la temperatura del Planeta, es decir del calentamiento global, sea consecuencia principalmente por el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero resultado de las actividades humanas, incluyendo entre sus causas principales la quema de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón y la deforestación.

La Declaración de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre el Estado del Clima Mundial 2017 asegura que de los 18 años más cálidos de los que se tienen datos desde finales del siglo XIX, 17 se han registrado en este siglo. Los nueve años más cálidos jamás registrados, se han dado a partir de 2005 y los cinco más cálidos de todos ellos a partir de 2010. Concretamente 2015, 2016 y 2017 han sido los tres años más calurosos desde 1880 que se tienen registros mundiales.

De manera paralela a estas altas temperaturas, las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera están en máximos históricos. Según asegura el informe de la OMM, las mediciones directas del CO2 atmosférico durante los últimos 800.000 años han indicado variaciones naturales de entre 180 y 280  partes por millón (ppm), mientras que durante el último cuarto de siglo, las concentraciones de CO2 en la atmósfera han aumentado de 360 ppm a más de 400 ppm, y estima que se mantendrán por encima de ese nivel durante varias generaciones, por lo que el planeta enfrentará un futuro más cálido y una mayor cantidad de fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos extremos.

El calentamiento global y el cambio climático nos afecta a todos. El impacto potencial es enorme, y las predicciones fatales, ya que no sólo es un fenómeno ambiental sino de profundas consecuencias económicas y sociales. Además, España, por su situación geográfica y características socioeconómicas, es muy vulnerable al cambio climático.

Cuanto más se tarde en tomar medidas, los efectos del incremento de las concentraciones de los gases de efecto invernadero serán menos reversibles. ¡Aún estamos a tiempo!

 

Leave a reply