
Ecosia: plantar árboles mientras navegas por Internet
“Buscar para plantar árboles”, exactamente esa es la filosofía de Ecosia, un buscador de Internet que dona un alto porcentaje de sus ingresos a distintos proyectos de reforestación en todo el mundo. Un simple click en el teclado de tu ordenador o en tu móvil, puede ayudar al Planeta.
Esta empresa alemana se ha marcado un firme y ambicioso objetivo: plantar mil millones de árboles antes del 2020. En el momento de redactar este texto, han impulsado la plantación de casi 27 millones de árboles y todas las búsquedas de Internet de sus usuarios impulsan esa cifra al alza con cada búsqueda que hacen, como puede comprobarse en el contador de su página de inicio, en constante movimiento.
Ecosia es una empresa certificada B-Corp por su modelo de negocio social y tiene su sede en Berlín. Fue fundada en 2009 por Christian Kroll, quien desde que realizó un viaje por el mundo y entendió los problemas de la deforestación trabaja en este concepto de soluciones más amigables con el Planeta. De hecho, otros dos proyectos precedieron a Ecosia, Znout y Forestle.
La gran diferencia de Ecosia con el resto de buscadores de Internet es que es neutro en CO2 desde su concepción. En primer lugar porque neutraliza a través de la plantación de árboles, el 100% de las emisiones derivadas de sus servidores, infraestructura, oficinas y ofrece a sus usuarios que a través de sus búsquedas compensen sus emisiones de CO2, al menos las de sus dispositivos. Además de con la plantación de árboles, actualmente también compensan sus emisiones con el proyecto Myclimate.
La empresa, como Google y el resto de buscadores en Internet, recibe dinero de la publicidad que muestra con los resultados de cada búsqueda. Además, aumentan sus ingresos mediante enlaces afiliados, que llaman EcoLinks, desde los que los internautas que lo deseen pueden hacer aportaciones cuando compren online. Y después de pagar sueldos y gastos, el 80% de su superávit presupuestario va directamente destinado a proyectos dedicados a la plantación de árboles o a crear las infraestructuras necesarias para hacerlo posible.
Mensualmente Ecosia presenta sus informes económicos y el resumen de sus donaciones a los distintos proyectos de reforestación. Por ejemplo, el pasado mes de marzo donaron el 80% de su superávit, lo que supone el 46% del total de sus ingresos, a 7 proyectos en distintos países: Tanzania, Indonesia, Brasil, Madagascar, España, Haití y Senegal. Paralelamente, un porcentaje de su donación va destinado a su propio Fondo de Plantación de Árboles.
Ecosia es visualmente muy parecido a Google, que es el buscador más usado, y su funcionamiento es el mismo. Sus búsquedas están basadas en Bing, el buscador de Microsoft, al que además añaden sus propios algoritmos. Bing es el segundo motor de búsqueda más grande de Estados Unidos y, al igual que Ecosia, es neutro en emisiones de carbono, ya que el coste de mantener los servidores y su servicio en funcionamiento no es contaminante.
Y es que, navegar por Internet le sale caro al Planeta. Ecosia ha calculado que el estándar de emisiones de la industria de motores de búsqueda online es de alrededor de 0,2 gramos de CO2 emitido a la atmósfera por cada búsqueda y de ahí su compromiso de compensar esta huella con la plantación de árboles.
Este buscador estima que se necesitan 45 búsquedas para plantar un árbol. Parece una cantidad elevada, pero si lo ponemos en perspectiva, no lo es tanto: por segundo se hacen 66.273 búsquedas en Google. Actualmente unos siete millones de personas son usuarios de Ecosia, y ya han logrado destinar casi siete millones de euros a la plantación de árboles.
Navegar con Ecosia desde tu ordenador o tu móvil es totalmente gratuito, pero la repercusión que tiene sobre el Planeta es enorme. Por eso, en la Fundación Bioplanet, que creemos encarecidamente en los beneficios de plantar árboles y en todos los proyectos que fomentan la reforestación, estamos buscando por Internet como locos.
Finalidad: Envío de información sobre la Fundación
Legitimación: Consentimiento del interesado/a
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como los derechos detallados en la política de privacidad completa
Información Adicional: Política completa de privacidad