José Domínguez González

¿Dónde y cómo desarrolla actualmente la Fundación Bioplanet su trabajo?

Plantar árboles para luchar contra el incuestionable cambio climático que sufre nuestro planeta es el objetivo prioritario de la Fundación Bioplanet. Estos poderosos seres vivos permiten la absorción de CO2 de manera natural, además de aportar innumerables ventajas a los ecosistemas en los que son plantados.

Actualmente la Fundación Bioplanet trabaja paralelamente en dos países: España y México. En el primero tiene la sede central, desde la que se implementan todas las acciones de coordinación y de captación de colaboraciones de ciudadanos comprometidos con el presente y futuro del Planteta y de grandes empresas, como la recientemente anunciada con Carrefour.

Tras analizar diferentes lugares, la Fundación decidió cruzar el Atlántico. Eligió México como el país idóneo para comenzar nuestras labores de reforestación, al reunir una serie de características fundamentales para lograr nuestros objetivos: tierras muy degradadas y deforestadas, a la vez que las necesidades sociales de la población son elevadas, potenciando la dimensión social de nuestro trabajo.

 

En Veracruz (México) está instalado el laboratorio de la Fundación Bioplanet

En Xalapa, capital del estado mexicano de Veracruz, está instalado el laboratorio e invernadero de la Fundación. Esta región será también el lugar elegido para la primera plantación de árboles de la Fundación Bioplanet que tendrá una extensión de cerca de 1.000 hectáreas.

En este terreno se plantarán los primeros 715.000 árboles cuyo crecimiento es posible gracias al capital inicial con el que cuenta la Fundación Bioplanet. Estos primeros árboles están en la primera fase de crecimiento, y serán transplantados al terreno cuando su nivel de desarrollo lo permita. La plantación se hará en la península del Yucatán.

Nuestro laboratorio cuenta actualmente con una capacidad de producción de 100.000 plántulas (primeros estadios de desarrollo de una planta o árbol). José Domínguez González, Director de Biotecnología de la Fundación Bioplanet, lidera el trabajo del equipo de laboratorio. Otras cuatro personas trabajan mano a mano con José para que los árboles de la Fundación adquieran las cualidades que permitirán que cada ejemplar llegue a absorber, de media, una tonelada de CO2 en cinco años.

Los cinco primeros años de vida de un árbol son esenciales para su posterior desarrollo, por ello, esta fase del trabajo en la que nos encontramos es tremendamente importante. Se trata de un trabajo delicado y meticuloso que requiere de unos conocimientos amplios en materia de botánica, de cultivos de tejidos vegetales y de fertilizantes y nutrientes.

 

Paulownia Elogata, un árbol especialmente eficaz en la absorción de CO2

La Fundación Bioplanet ha elegido la Paulownia Elogata, una especie de árbol especialmente eficaz en la absorción de dióxido de carbono, de rápido crecimiento y que rehabilita y purifica los terrenos en los que son plantados. Además, estéticamente se trata de un árbol extremadamente bello, cuyas flores son muy aromáticas y melíferas.

Todos y cada uno de nuestros ejemplares de Paulownia son seleccionados genéticamente y cultivados en sus primeros estadios bajo unas condiciones de luz y temperatura específicas. Además, reciben tratamientos nutrientes con una combinación única creada por nuestros expertos. Esta fórmula propia trata de potenciar el ciclo natural del árbol y, como no podía ser de otra manera, respeta al máximo el medio ambiente, ya que no tienen ningún componente químico, sólo elementos orgánicos: se trata de una combinación de humus de lombriz sólido y líquido y de nuestros fertilizantes 100% vegetales, basados en extractos naturales de plantas.

Los beneficios de esta fórmula de fertilizantes orgánicos y biológicos potencian cada etapa de crecimiento del árbol de manera espectacular, facilitando su desarrollo a causa de su alta carga microbiana, favoreciendo el enraizamiento, previendo enfermedades y dando vigor a los árboles.

Más de 700.000 árboles serán muy pronto una realidad. Pero esto es sólo el inicio de nuestra andadura. Deseamos que esta cantidad de árboles vaya en aumento de manera exponencial con las colaboraciones que aporten conciudadanos y empresas comprometidas en combatir la devastación que provoca el cambio climático. Estamos convencidos que uniendo esfuerzos, la reforestación del planeta será una realidad.

Leave a reply