Oslo Foro Bosques

Deforestación y otros problemas forestales a debate en el Foro Forestal de Oslo

La deforestación y otros problemas forestales serán tema de debate y análisis en un gran encuentro mundial en Oslo, que se celebra hoy y mañana 28 de junio, con el objetivo de aportar nuevas ideas en los esfuerzos urgentes que son necesarios para salvar los bosques del Planeta.

Auspiciado por el Ministerio Noruego del Clima y el Medio Ambiente y la Agencia Noruega para la Cooperación al Desarrollo, el Foro Forestal Tropical de Oslo pondrá una edición más el acento en la importancia que juegan los bosques para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y lograr limitar el aumento de la temperatura global muy por debajo de los 2 grados centígrados, teniendo en cuenta que proteger, restaurar y administrar correctamente los bosques podría reducir en un tercio el impacto del cambio climático.

Según las investigaciones recientes, el cambio climático en sí mismo está convirtiéndose en una amenaza cada vez mayor para los bosques. Paralelamente, cada vez es más evidente que los bosques y los árboles ofrecen un gran conjunto de beneficios climáticos para el Planeta, más allá de la gran cantidad de CO2 que son capaces de absorber, con los que contribuyen a lograr alcanzar varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como el acceso a agua limpia y energía renovable.

En esta ocasión, el evento girará en torno a cinco temas principales: el papel de los bosques en el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París; el progreso hacia el cumplimiento de los compromisos para la obtención de productos básicos sin recurrir a la deforestación; la reducción de la tala ilegal de árboles, la corrupción y otros delitos relacionados con los bosques; y el reconocimiento de los derechos de los Pueblos Indígenas, así como la reducción de la violencia contra los defensores del medio ambiente.

En los últimos 10 años ha surgido una fuerte alianza global para la defensa de los bosques, la lucha contra la deforestación y la desertificación y muchos de los representantes a nivel mundial de estas alianzas estarán presentes en el evento de Oslo, donde se presentarán más de una decena de nuevos informes realizados por destacados expertos forestales sobre las últimas tecnologías, políticas forestales y prácticas comerciales que se están desarrollando para salvar los bosques del Planeta.

¿Por qué los bosque son tan importantes en la lucha contra el cambio climático?

 

    • Porque reducir las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación forestal que se alcanzaron en el Acuerdo de París hace que la protección de los bosques sea una herramienta fundamental para alcanzar los compromisos de París de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados.
    • Los bosques absorben actualmente hasta el 30 por ciento de todas las emisiones de dióxido de carbono del Planeta.
    • Detener la deforestación, restaurar los bosques y mejorar las prácticas forestales podría eliminar 7.000 millones de toneladas métricas de carbono al año, lo que equivale a eliminar 1.500 millones de automóviles, es decir, más que todos los automóviles que circulan en el mundo actualmente.
    • Detener la deforestación e introducir una mejor gobernanza forestal también protegería las mejoras de los medios de subsistencia de cientos de millones de Pueblos Indígenas, comunidades locales y otros grupos que dependen de los bosques para su supervivencia.

 

Leave a reply