
2017, uno de los tres años más cálidos
Las cifras vuelven a confirmar un año más que el calentamiento global del planeta es incuestionable. Según los datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2017 ha sido uno de los tres años más cálidos, junto a 2016 y 2015, desde que se comenzaron los registros mundiales en 1880.
El pasado año los termómetros marcaron un promedio mundial de 16,2 grados centígrados, por lo que se registraron temperaturas medias mundiales de alrededor de 1,1 °C por encima de los niveles preindustriales. La temperatura media mundial del período comprendido entre 2013 y 2017 es la media quinquenal más elevada jamás registrada y los nueve años más cálidos jamás registrados se han dado a partir de 2005, los cinco más calurosos de todos ellos, a partir de 2010.
El más cálido es 2016, por El Niño
El año 2016 continúa siendo, por una décima, el más cálido del que se tenga registro (1,2 grados por encima de la era preindustrial), mientras que en 2015 y en 2017 las temperaturas medias mundiales superaron en 1,1 °C las de los niveles preindustriales, si bien 2017 ha sido el año más cálido sin El Niño, un fenómeno cíclico natural relacionado con un aumento de las temperaturas en la parte oriental del Pacífico tropical, que provoca un aumento en las temperaturas anuales medias. Por lo tanto, 2017 ha sido el año más caluroso sin El Niño, e incluso, teniendo en cuenta que durante el pasado año se vivió el fenómeno contrario, La Niña, que baja la media de las temperaturas anuales. De hecho, 2016 sigue siendo el más cálido jamás registrado, pero durante ese año se produjo un fuerte y prolongado fenómeno de El Niño, lo que contribuyó a aumentar las temperaturas.
La temperatura promedio de la superficie del planeta ha aumentado un poco más de 1 grado centígrado durante el último siglo, un cambio impulsado en gran medida por el aumento de dióxido de carbono y otras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera. El año pasado fue el tercer año consecutivo en que las temperaturas globales fueron más de 1 grado centígrado por encima de los niveles finales del siglo XIX.
Tendencia al alza a largo plazo del calentamiento global
De todas maneras, la OMM puso el acento sobre que lo importante no es qué año ha sido el más cálido, sino la tendencia al alza a largo plazo del calentamiento global: “La tendencia de la temperatura a largo plazo es mucho más importante que la temperatura de cada año, y esa tendencia es al alza”, ha asegurado Petteri Taalas, Secretario General de la OMM.
“De los 18 años más cálidos de los que se tienen datos, 17 se han registrado en este siglo, y el grado de calentamiento de los tres últimos años ha sido excepcional. El calor en el Ártico ha sido especialmente intenso, lo que tendrá repercusiones profundas y duraderas en el nivel del mar y en las características meteorológicas de otras partes del mundo”, ha afirmado Taalas.
Las tendencias de calentamiento son más fuertes en las regiones árticas, donde en 2017 se observó la pérdida continua de hielo marino.
El océano acumula la mayor parte del calentamiento derivado de las actividades humanas; concretamente, más del 90% del calor residual de la Tierra relacionado con el calentamiento global es absorbido por los océanos y los últimos cinco años han sido los más cálidos para el océano.
La tendencia de calentamiento global a largo plazo impulsada por las actividades humanas continua creciendo y revertir esta tendencia es cada vez más apremiante.
¡El momento de actuar es ahora y es una responsabilidad de todos!
Finalidad: Envío de información sobre la Fundación
Legitimación: Consentimiento del interesado/a
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como los derechos detallados en la política de privacidad completa
Información Adicional: Política completa de privacidad